
Expertos en Argentina

Oscar E. Fernández Guillen
- Universidad de Los Andes (ULA), Universidad Nacional del Sur (UNS), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad Abierta Interamericana (UAI)
- Docente e investigador ordinario (categoría Agregado) de la Universidad de Los Andes (ULA). Becario Doctoral en Economía del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la República Argentina en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) de la Universidad Nacional del Sur (UNS)
- Argentina, Bahía Blanca.
- Grupo(s) de trabajo: 1 y 2.
- oscarfg.ula@gmail.com
- Orcid
- /OscarEd_FG
- /oscaredfg/
- ResearchGate
- Google scholar.
- Academia
Resumen hoja de vida
Magister Scientiae en Economía, mención Políticas Económicas (2019), y Economista Cum Laude (2011) por la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida-Venezuela. Maestrando en Integración Latinoamericana en el Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), La Plata-Argentina. Becario Doctoral en Economía del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la República Argentina en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS UNS-CONICET) de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca-Argentina. Es docente e investigador ordinario de la ULA, categoría Agregado, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES). Profesor de grado del Departamento de Economía, en las Áreas de Macroeconomía y Política Económica, y de postgrado en los programas de Maestría en Economía (IIES-FACES) y Maestría en Desarrollo Agrario (CERA-FACIJUP) de la ULA. Investigador activo PEII-ONCTI y PEI-ULA, miembro del Centro de Investigaciones Agroalimentarias “Edgar Abreu Olivo” (CIAAL-EAO), del Grupo de Estudios sobre Regionalismo, Integración Económica y Desarrollo (GRID) y co-fundador del Grupo de Estudios Económicos sobre Asia (GEEA) de la ULA. Integrante de la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH), de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) Sección Venezuela y del Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa (GRIDALE).
Se ha desempeñado como docente de grado en la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad Católica de La Plata (UCALP) y de postgrado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Ha sido árbitro y editor invitado de revistas científicas indexadas, miembro de comités editoriales y comités científicos internacionales. Es autor de libros, capítulos de libros y artículos científicos en diversas publicaciones nacionales e internacionales. Fue becario del Ministerio de Educación de la República Argentina (Programa de Integración Regional 2020, IIL-UNLP) y de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe (Programa de Movilidad en el Posgrado 2018, Facultad de Ciencias Sociales (FCS), Universidad de la República (UdelaR), Montevideo-Uruguay). Ha sido galardonado por las Embajadas de los Estados miembros del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Buenos Aires – ACBA (República de Indonesia, Malasia, República de Filipinas, Reino de Tailandia y República Socialista de Vietnam) con el Primer Premio del Concurso de Ensayos sobre ASEAN (categoría postgrado, junio de 2022). Sus líneas de investigación son: economía internacional, relaciones económicas internacionales, integración económica, integración regional, regionalismo, comercio internacional, cooperación internacional y desarrollo.
Temas de Interés
- Economía internacional, relaciones económicas internacionales, integración económica, integración regional, regionalismo, comercio exterior, cooperación internacional y desarrollo.
Principales publicaciones
- Fernández-Guillén, Oscar E. (2022). Geoeconomía de las relaciones China-ASEAN: Naturaleza, evolución y potenciales efectos. ¿Impactan sobre América Latina? 中国-东盟关系的地缘经济学:性质、演变和潜在影响。 会影响拉丁美洲吗?. Mérida: Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH) 委内瑞拉中国研究会, Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas “Dr. José Manuel Briceño Monzillo” (CEAA), Universidad de Los Andes (ULA). ISBN: 978-980-11-2095-7. https://avech.org/geoeconomia-de-las-relaciones-china-asean/
- Fernández-Guillén, Oscar E. (2023). Venezuela: la integración regional en la política exterior del Socialismo Rentista del siglo XXI. En L. Bizzozero Revelez (Ed.), Política exterior y regionalismo latinoamericano en tiempos de pandemia y de cambios de la agenda internacional. Cruz del Sur (en prensa).
- Fernández-Guillén, Oscar E. (2022). ¿Regionalismo supranacional o intergubernamental? Los casos de la ASEAN y el Mercosur. En R. Giacalone y E. Vieira-Posada (Eds.), De cara al futuro de la integración latinoamericana (141-177). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. DOI: https://doi.org/10.16925/9789587603729
- Fernández-Guillén, Oscar E. (2022). Redefinir el regionalismo en América Latina: las lecciones del Este de Asia. En J. Delgado Caicedo, L. Rodríguez de La Vega y O. L. Patiño (Comp.), Memorias del IX Congreso Nacional (ALADAA Colombia) y I Congreso del Caribe de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), Colección ALADAA Internacional, Documento 2 (468-495). ALADAA Internacional. https://aladaainternacional.com/wp-content/uploads/COLECCION-ALADAA-INTERNACIONAL.-Doc-2-def.pdf
- Fernández-Guillén, Oscar E. (2022). Hacia un Acuerdo Comercial de Última Generación entre el MERCOSUR y Singapur: ¿podría contribuir al desarrollo?. Informe INTEGRAR, (138), pp. 2-25. https://www.iil.jursoc.unlp.edu.ar/textos/informe/integrar_138.pdf
- Fernández-Guillén, Oscar E. (2022). Relaciones económicas ASEAN – MERCOSUR: aproximación a la interacción interregional. Informe INTEGRAR, (135), pp. 2-34. https://www.iil.jursoc.unlp.edu.ar/textos/informe/integrar135.pdf
- Fernández-Guillén, Oscar E. (2022). Asean-Mercosur: Integración, relaciones económicas y potencialidades de asociación en el Sur Global. OASIS, (35), pp. 279-317. DOI: https://doi.org/10.18601/16577558.n35.14
- Fernández-Guillén, Oscar E. (2021). Treinta años del MERCOSUR: retrospectiva de la integración y prospectiva comercial. ¿Por qué es importante una Agenda Asia?. Aportes para la Integración Latinoamericana “ALBA y MERCOSUR en cuestión. Desde la retórica a la realidad”, 27(45), pp. 1-42. DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e039
- Fernández-Guillén, Oscar E. (2021). Venezuela en el MERCOSUR: Crónica de un fracaso anunciado. Cuadernos Americanos, 2(176), pp. 147-181. http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca176-147.pdf
- Fernández-Guillén, Oscar E. (2021). Fragilidad del regionalismo interpresidencial: el caso de la efímera integración de Venezuela al MERCOSUR. Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo, 16(30), pp. 109-140. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47637