
Expertos en Chile

Natalia Lizama Poblete
- Universidad de Chile.
- Profesora.
- Chile, Santiago.
- Grupo(s) de trabajo: 2 y 3.
- lizama.natalia@gmail.com
Resumen hoja de vida
Doctora en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile. Especialista en gobernanza ambiental en sector minero, conflictos socio-ambientales y política internacional ambiental sobre cambio climático. Magíster en Ciencia Política con mención en Relaciones Internacionales, licenciada en Ciencia Política y traductora de Inglés y Francés al Español de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Las áreas en las que he investigado son: gobernanza ambiental, conflictos socio-ambientales, paradiplomacia y cooperación internacional descentralizada, relaciones de Chile y sus países vecinos, y relaciones Asia-América Latina. Me desempeño actualmente como docente part-time en Universidad Diego Portales y en la Universidad Alberto Hurtado.
Temas de Interés
- Paradiplomacia, gobernanza ambiental, multilateralismo.
Principales publicaciones
- Lizama, N. (2013) El estado de la paradiplomacia sino-chilena y su institucionalización. En I. Rodríguez & Y. Shougou (Eds.). La Diplomacia Pública de China en América Latina: Lecciones para Chile de los autores (pp. 227-260). Santiago, Chile: Ril Editores.
- Lizama, N. (2017) “La gobernanza ambiental transfronteriza como perspectiva para estudiar la conflictividad socioambiental en torno a la minería en zona de frontera”. RIVAR Vol. 4, Nº 11. Mayo, pp. 52-73.
- Lizama, N. (2013) El constructivismo como nueva perspectiva para analizar las relaciones entre estados: El caso de la crisis del gas entre Bolivia y Chile. Universum (Talca), 28(2), 83-102.
- Lizama P., N.A., & Lee Cheng, Yun-Tso. (2013). El multilateralismo ad hoc en las relaciones China-América Latina y el Caribe y las coaliciones sur-sur en las negociaciones de la OMC sobre el comercio agrícola. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 8(2), 37-60.
- Lizama, N. (s.f.) El liderazgo político y los intereses estratégicos y transnacionales en la proyección transfronteriza del Gobierno no central: El caso de la Provincia Argentina de San Juan. Avance de investigación en curso. GT12 “Globalización, integración regional y subregional.