
Expertos en Argentina

FELIX PEÑA
- Universidad Nacional de Tres de Febrero
- Director de la Maestría en Relaciones Económicas Internacionales
- Argentina, Buenos Aires.
- Grupo(s) de trabajo: 4.
- fpea23@gmail.com
Resumen hoja de vida
Especialista en Relaciones Económicas Internacionales, Derecho del Comercio internacional e Integración económica. Abogado Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina. Doctor en Derecho Universidad de Madrid; Licenciado en Derecho Europeo Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Actualmente es Director Instituto de Comercio Internacional Fundación ICBC; Profesor Titular Relaciones Comerciales Internacionales Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Director Maestría Relaciones Comerciales Internacionales UNTREF; Profesor Maestría Estudios Internacionales Universidad Torcuato Di Tella; Consejero y miembro Comisión Directiva Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y miembro Evian Group Brains Trust. Profesor Universidades del Salvador; Di Tella; Belgrano; Ciencias Empresariales y Sociales y Buenos Aires en Argentina y Universidades de Brasilia; Sao Paulo y Luterana del Brasil. Investigador visitante Instituto de Relaciones Internacionales Universidad de California – Berkeley con profesor Ernst Hass. Grupo de Estudios Jurídicos Internacionales Carnegie Endowment for International Peace. Cátedra Mercosur Sciences-Po Paris. Árbitro mecanismo solución de controversias Mercosur, CIADI y OMC. Cargos Subsecretario en Ministerio de Economía y Cancillería argentina; miembro titular Grupo Mercado Común de Mercosur. Subgerente Integración Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Asesor Presidente BID; negociador puesta en marcha ALADI; Director Instituto para la Integración de América Latina-INTAL-BID y Jefe área estudios jurídicos. Consultor BID, Banco Mundial; ALADI, Comunidad Andina, MCCA, UNCTAD, SELA, entre otros.
Temas de Interés
- Marco multilateral
- Negociaciones Acuerdos Regionales
Principales publicaciones
- Peña, F. (Mar.2016) ¿Una estrategia comercial externa a la vez activa, asertiva, diversificada y eficaz?, Diario La Nación.
- Peña, F. (2014) América Latina entre la convergencia o la fragmentación.
- Peña, F. (2013) ¿La hora de macro-acuerdos preferenciales interregionales? Las opciones para las negociaciones Mercosur-UE en el nuevo contexto internacional
- Peña, F. (2011). Integración regional e inserción internacional de América Latina en un mundo de múltiples opciones. La agenda internacional de América Latina: entre nuevas y viejas alianzas, 97-110.
- La integración del espacio sudamericano. En Nueva Sociedad, 219, 46-60.