Expertos Italia

Expertos del Gridale - ITALIA

Alma Mater Studiorum Università di Bologna.
Profesora Titular.
Italia, Bolonia.
Grupo(s) de trabajo: 3
Contacto: Giorgia.Pavani@unibo.it

Doctora en Derecho Constitucional (2006), Magíster en Ciencias administrativas (2002) y Profesora Titular de Derecho Público Comparado de la Universidad de Bolonia. Miembro fundador del Centro studi sull’America latina de la Universidad de Bolonia. Es miembro del cuerpo docente del Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Libre de Bogotá y profesora del modulo “Metodología de la Investigación doctoral II” desde el 2010. Es docente de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá desde el 2008. Ha coordinado varios proyectos de investigación sobre el tema de la Descentralización y del Gobierno local por la Scuola Superiore della Pubblica Amministrazione Locale de Roma y por otras Instituciones. Ha participado en varios Proyectos de investigación financiados por los Ministerios de la Educación italiano (proyectos PRIN) y español (I+D). Es miembros de Comité Editorial de varias revistas españolas y latinoamericanas. Las publicaciones principales son todas de corte comparado y son relativas a los temas del Gobierno local y sistemas de radio-televisión, aunque ha publicado artículos sobre justicia constitucional, poder judicial, igualdad de género, metodología de la comparación.

  • gobierno local; sharing/smart city./li>
  • Giorgia Pavani, El gobierno local. De los antiguos modelos europeos al nuevo paradigma latinoamericano, Olejnik, Santiago de Chile, 2019, pp. 1-279, ISBN 978-9563924718
  • «El gobierno local. De los antiguos modelos europeos al nuevo paradigma latinoamericano, Olejnik, Santiago de Chile, 2019, pp. 1-279, ISBN 978-9563924718
  • Prólogo. La urgencia de la cuestión territorial, en L. Estupiñán Achury, G. Moreno González, A. Montiel Márquez (Ed.), La cuestión territorial a debate: España y Colombia, Universidad Libre, Bogotà, 2018, pp. 7-22, ISBN 978-958-5466-72-2
  • Mutaciones del estado federal en América latina. Notas metodológicas para la investigación, en G. Pavani, V. Suelt Cock (coord.), Las tendencias del Estado Federal en América latina”, Ibañez, Bogotá, 2019
  • Prólogo. Los derechos de la Naturaleza, el Territorio y la Plurinación, en L. Estupiñán Achury, C. Storini, R. Martínez Dalmau, F. A. de Carvalho Dantas (eds), La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático, Universidad Libre, Bogotá, 2019, pp. 17-27, ISBN
  • Tendencias centrifugas y centrípetas de la descentralización en América Latina, in G. Aguilar Cavallo (coord.), La Evolución Del Derecho Público en El Siglo XXI, ISBN, Tirant Lo Blanch, México, pp. 73-99, ISBN 9788413361635.
Profesora.
Italia, Bolonia.
Grupo(s) de trabajo: 3
Contacto: nidia.gonzalez@unibo.it

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia; Ph.D DOKTORS DER PHILOSOPHIE de la Universidad Johannes Gutenberg Maguncia Alemania covalidado por el Ministerio de Educación Nacional Resolución 2987 del 13 de junio 2006. Hoy docente investigadora en el Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Università degli Studi di Bologna, Italia. Fue investigadora en el Departamento de Teoría Política de la Johannes Gutenberg Universität- Mainz Alemania. Se ha desempeñado como profesora asociada en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, la Universidad Santo Tomás sedes Bogotá y Tunja, así también ha sido profesora asociada catedrática e investigadora entre otras universidades en Colombia, Italia y Alemania. Habla en modo fluído los idiomas Inglés, Italiano y Alemán.

  • Instituciones globales, medioambiente, gobernanza ambiental, américa latina.
  • 2017 Rivista Italiana di Politiche Pubbliche, New Environmental Policy Instruments in the Tradeoff between Energy and Environmental Sectors in developing countries, 2017, III, pp.39 – 59 ISSN1722-1137.
  • 2017 Revista General de Derecho Público Comparado. N. 21, ISSN 1988-5091 (RI §418912) “Nacionalismo energético Vs. Gobernanza Ambiental, Enigma de la Historia Contemporánea”. Nidia Catherine González P & Fabián Benavides S.
  • 2017 Rivista Visioni LatinoAmericane. N. 16 ISSN 2035-6633. pp 43 – 62 La América Latina del siglo XXI de la pluralidad al nacionalismo energético. Latin America in the 21st Century from plurality to energy nationalism). Nidia Catherine Gonzalez &Fabian Benavides.
  • 2016 Rivista Africana. N. XXII ISSN 1592-9639. pp 27 – 42 Cambios Ambientales Politicas Energéticas y Descentralización el Caso de Bolivia . Environmental changes energy politics and decentralisation the case of Bolivia). Nidia Catherine Gonzalez & Fabian Benavides.
  • 2014 Rivista di Studi Iberoamericani Confluenze. Vol 6 No 2 2014ISSN 2036-0967. pp 29 – 38 Democrazia e pluralitа da diritti etnici a costituzioni plurinazionali1991 – 2012.

European University Institute (EUI).
Investigadora.
Italia, Florencia.
Grupo(s) de trabajo: 1
Contacto: leiza.brumat@eui.eu

Investigadora en el Migration Policy Centre del European University Institute (EUI), Florencia, Italia. Doctora en Ciencias Sociales en Flacso Argentina, tesis sobre Políticas migratorias y libre circulación de personas en Mercosur. Magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales, Universidad de San Andrés-Flacso. Magíster en Relaciones Económicas Internacionales, Universitat de Barcelona. Licenciada en Relaciones Internacionales. Fue docente de Relaciones Internacionales, Integraciones Regionales y Organizaciones Internacionales en UADE y en Universidad de San Andrés, Buenos Aires, Argentina y becaria doctoral y luego posdoctoral del CONICET. Fue docente-investigadora visitante en la Universidad Complutense de Madrid y Visiting Scholar en la Università di Bologna.

  • Integración regional suramericana y europea. Políticas migratorias. Libre circulación de personas en procesos de integración regional. Gobernanza.
  • Brumat, Leiza (forthcoming). Freedom of Movement in South America: Rethinking Regional Migration Policies. Routledge. Contract signed. To be published in 2021.
  • Geddes, Andrew, Hadj-Abdou, Leila and Brumat, Leiza (2020). Migration and Mobility in the European Union (2nd edition). London: Palgrave Macmillan.
  • Geddes, Andrew, Vera-Espinoza, Marcia, Hadj-Abdou, Leila, and Brumat, Leiza (eds.) (2019). The Dynamics of Regional Migration Governance. Cheltenham: Edward Elgar.
  • Brumat, Leiza (2020, forthcoming). The Residence Agreement of Mercosur as an Alternative form of Protection: the Challenges of a Milestone in Regional Migration Governance. In Liliana Lyra Jubilut, Gabriela Mezzanotti and Marcia Vera Espinoza (Eds.). Latin America and Refugee Protection: regimes, logics and challenges. New York-Oxford: Berghahn Books.
  • Brumat, Leiza (2020). Four Generations of Regional policies for the (free) movement of persons in South America (1977-2016). In, Glenn Rayp, Ilse Ruyssen and Katrin Marchand (eds). Regional Integration and Migration in the Global South. Cham: Springer-United Nations University, pp.153-176.
  • Acosta, Diego and Brumat, Leiza (2020, forthcoming). Political and legal responses to human mobility in South America in the context of the Covid-19 crisis. More fuel for the fire? Frontiers in Human Dynamics.
  • Brumat, Leiza and Acosta, Diego (2019). Three Generations of Free Movement of Regional Migrants in Mercosur. Any influence from the EU? In Geddes, Andrew, Hadj-Abdou, Leila, Vera-Espinoza, Marcia and Brumat, Leiza (eds.) The Dynamics of Regional Migration Governance. Cheltenham: Edward Elgar, pp. 54-72.
Universidad de Salerno.
Profesor Ordinario.
Italia, Salerno.
Grupo(s) de trabajo: 1
Contacto: pieropennetta @tiscali.it

Abogado de la Universidad de Bari con una tesis en Derecho Internacional. Diploma en Estudios Europeos de la Escuela de Especialización en Estudios Europea Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Roma «La Sapienza» y Diploma de primer y segundo ciclo en la Facultad de Derecho de comparación Universidad de Estrasburgo, curso en la Academia de Derecho Internacional de la Haye y períodos de estudio en el Max Planck Institut für Recht und ausländisches Öffentliches Völkerrecht Heidelberg y la Universidad SOAS -SOAS- de Londres. Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salerno en 1982. Desde 2005 ha sido profesor de Derecho Internacional en el Departamento de Economía y Estadística, Universidad de Salerno, y desde 2011 es profesor de Derecho de la Integración en la Universidad Católica de Colombia de Bogotá. También ha dado conferencias como parte de «Integración y Globalización» formada por la Universidad de Valencia (España) y la Universidad Externado de Colombia en Bogotá. Miembro de las sociedades científicas italianas relacionados con el tema internacionalista (SIOI, SIDI, AIGE, ASDIE) y co-direttare del Grupo de Interés en organizaciones internacionales y supranacionales creado como parte del SIDI. Árbitro en algunas revistas científicas italianas.

  • PENNETTA P., Considerazioni sugli atti normativi delle organizzazioni internazionali regionali, in TRIGGIANI E. et al. (a cura di), Dialoghi con Ugo Villani, Bari, 2017, pp. 1227-1236, ISBN: 9788866115915;
  • PENNETTA P., TINO E., Paradigmi economici e modelli giuridici di integrazione regionale in America Latina e nei Caraibi, in TREMOLADA E. et al (dirr.), El Derecho internacional de gentes y su influencia en la ciencias constitucional y económica modernas, Bogotà, 2016, pp. 413-450, ISBN: 9789587725452;
  • PENNETTA P., Ancora un’esperienza associativa in America Latina: l’Alleanza del Pacifico. Considerazioni comparate con l’Unione europea, in Studi sull’Integrazione Europea, 2015, n. 3, pp. 489-513
  • PENNETTA P., International Regional Organizations. Problems and Issues, in VIRZO R., INGRAVALLO I. (eds.), Evolutions in the Law of International Organizations, Leiden/Boston, 2015, pp. 70-115, ISBN: 9789004250918;
  • PENNETTA P., TINO E., I sistemi giurisdizionali regionali in America Latina e nei Caraibi: una analisi comparata con l’esperienza comunitaria europea, in AA.VV., Scritti in onore di Giuseppe Tesauro, Napoli, 2014, vol. II, pp. 1121-1172.
Universidad de Salerno.
Italia, Salerno.
Grupo(s) de trabajo: 1 y 3
Contacto: elisatino@yahoo.it

Licenciada en Ciencias de las Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas en la Universidad de Salerno (Italia) y Doctora (PhD) en Derecho de la Unión Europea (Universidad de Ferrara – Italia). Asistió algunos cursos de especialización en Derecho internacional público y en Derecho de la Unión europea y fue investigadora visitante en la Academia de Derecho Internacional de La Haya, en el Max Planck Institute (Heidelberg), en La Universidad Carlos III (Madrid) y en el Centro de Excelencia sobre los tribunales internacionales (Universidad de Copenhague). Fue profesora de contrato en Derecho de la Unión Europea en la Universidad del Sannio (Benevento – Italia) en el año académico 2012/2012 y investigadora de posgrado en la Universidad LUISS “Guido Carli” (Roma) desde Enero 2013 hasta Enero 2015. Acutalmente es títular de un contracto de investigación en Derecho internacional en la Universidad de Salerno y ayudante de cátedra en Derecho de las Organizaciones Internacionales y Derecho de la Unión Europea en la misma Universidad. Es también miembro de la junta editorial de la revista jurídica “La Comunità Internazionale” y particípa en la Sociedad italiana de derecho internacional y derecho de la Unión Europea (SIDI) y en el Grupo de intéres en las Organizaciones internacionales y supranacionales. Ha dictato algunas conferencias en congresos nacionales e internacionales y tiene publicado artículos sobre temas de derecho de las organizaciones internacionales y en derechos humanos.

  • TINO E., Non-Governmental Interests in International Regional Organizations, Leiden/Boston: Brill/Nijhoff, 2018 – ISBN 9789004343887;
  • TINO E., Il diniego di accesso alla giustizia per i soggetti privati nella SADC: alcune considerazioni sul nuovo Protocollo sul Tribunale, in Diritti Umani e Diritto Internazionale, 2017, n. 2, p. 477;
  • PENNETTA P., TINO E., Paradigmi economici e modelli giuridici di integrazione regionale in America Latina e nei Caraibi, in TREMOLADA ÁLVAREZ (ed.), El Derecho internacional de gentes y su influencia en la ciencias constitucional y económica modernas, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016, pp.413-450 – ISBN 9789587725452;
  • TINO E., El aporte de los órganos no gubernamentales al desarrollo de los procesos de integración regional en América Latina y el Caribe, in TREMOLADA ÁLVAREZ E., La arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015, pp.209-239 – ISBN 9789587723618;
  • TINO, Settlement of Disputes by International Courts and Tribunals of Regional International Organizations, in VIRZO R., INGRAVALLO I. (eds.), Evolutions in the Law of International Organizations, Leiden: Brill, 2015, pp. 468-508 – ISBN 9789004250918;
Profesor
University of Udine
Department of Humanities – DIUM
Grupo(s) de trabajo: 1
Contacto: gianluca.gardini@uniud.it

Máster y Doctorado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Cambridge. Obtuvo también el diploma en Estudios Europeos del Centro Italiano para la Cooperación Económica Internacional.Sus áreas de interés cubren las relaciones internacionales de América Latina, análisis de política exterior, análisis comparativos de integración regional, cuestiones de poder, orden e instituciones a nivel internacional. Sus más recientes publicaciones son Latin America in the 21st Century (Zed Books, 2012) y Foreign Policy Responses to the Rise of Brazil (Palgrave, 2016).El Profesor Gardini ha sido Director de Proyectos de diversas empresas europeas de consultoría y asesoramiento. Fue representante de la Confederación de la Industria Italiana antes la Union Europea y asesor de comercio internacional para EUROCHAMBRES (Cámara de Comercio e Industria europea). En 2012 trabajó en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Chile integrando el equipo que organizó la primera Cumbre UE-CELAC.

  • Relaciones Internacionales.
  • GL Gardini, S Koschut, and A Falke (Eds), Interregionalism and the Americas, Lexington Publishers, Lanham, MD, 2018.
  • GL Gardini, ‘US-Latin America relations between change and continuity’, in M Fifka, S Koschut, and S Beringer (Eds), Die USA in den Internationalen Beziehungen/The US in International Relations, Wissenschaftsverlag Trier, 2019 forthcoming.
  • GL Gardini, S Koschut, and A Falke, ‘Conclusions’, in GL Gardini, S Koschut, and A Falke (Eds), Interregionalism and the Americas, Lexington Publishers, Lanham, MD, 2018, pp. 203-218.
  • GL Gardini, ‘Introduction’, in GL Gardini, S Koschut, and A Falke (Eds), Interregionalism and the Americas, Lexington Publishers, Lanham, MD, 2018, pp. xi-xxii.
  • GL Gardini, ‘Modular Regionalism: Explaining Latin American Cooperation’, in U Engl, H Zinecker, F Mattheis, T Ploetze and A Dietze (Eds), The New Politics of Regionalism. Perspectives from Africa, Latin America and Asia-Pacific, Routledge, London, 2017.
  • GL Gardini and MH Tavares de Almeida (Eds), Foreign Policy Responses to the Rise of Brazil, Palgrave Macmillan, New York and Basingstoke, 2016.
  • GL Gardini and A Malamud, ‘Debunking Interregionalism: Concepts, Type and Critique – with a Transatlantic focus’, FP7 Atlantic Future: scientific paper No. 38, February 2016, EU open access policy, online.
  • GL Gardini, ‘Brazil: what rise of what power?’, Bulletin of Latin American Research, 35:1, January 2016, pp. 5-19.
  • GL Gardini, ‘Towards modular regionalism: the proliferation of Latin American cooperation’, Revista Brasileira de Politica Internacional, 58:1, July 2015, pp. 210-229.