
Expertos en Brasil

Clarissa Franzoi Dri
- Universidade Federal de Santa Catarina.
- Profesora.
- Brasil, Florianópolis.
- Grupo(s) de trabajo: 2.
-
clarissa.dri@ufsc.br
;
Resumen hoja de vida
Doctora en Ciencia Política del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Burdeos, Francia. Es profesora adjunta del Departamento de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de Santa Catarina, donde coordina el Oirã – Grupo de Investigación y Extensión en Cooperación Regional UFSC / CNPq. Fue coordinadora del Programa de Postgrado en Relaciones Internacionales de la UFSC. Es investigadora asociada al Centro Émile Durkheim del Instituto de Estudios Políticos de Burdeos y fue profesora invitada del Instituto de Estudios Políticos de París. Es maestro en Derecho de las Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de Santa Catarina y Licenciada en Derecho de la Universidad Federal de Santa María. Sus principales áreas de interés son regionalismo latinoamericano, política exterior brasileña, sistemas políticos comparados y estudios legislativos.
Temas de Interés
- Regionalismo latinoamericano, política exterior brasileña, sistemas políticos comparados y estudios legislativos.
Principales publicaciones
- Pittas, T. & Dri, C. (2017) O diálogo entre saúde e polí¬tica externa na cooperação brasileira em bancos de leite humano. Ciencia & Saude Coletiva, v. 22, p. 2277-2286.
- Dri, C. (2016) Demanda e oferta de bens públicos regionais: introdução ao dossiê temático. Revista de Iniciação Científica em Relações Internacionais, v. 3, p. 1-8.
- Dri, C. (2016) Le rôle des idées dans l’institutionnalisation du Mercosur. Cahiers des Amériques Latines, v. 2, p. 131-153.
- Dri, C. (2016) Reinforcing or ignoring the supranational level during crises? Brazilian parties’ views on regionlalism. In: Sabine Saurugger; Fabien Terpan (Org.). Crisis and institutional change in regional integration. Londres: Routledge, p. 136-152.
- Medeiros, M. & Dri, C. (2013) Which Brazilian Policy for regionalism? Discourse and institutional development in Mercosur. Estudios Internacionales, v. XLV, p. 41-61.