
Expertos en Portugal

ANDRÉS MALAMUD
- Universidad de Lisboa.
- Investigador Principal.
- Portugal, Lisboa.
- Grupo(s) de trabajo: 3.
- Andres.Malamud@eui.eu
Resumen hoja de vida
Investigador principal en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Obtuvo su Licenciatura en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires y su Doctorado en el Instituto Universitario Europeo (Florencia, Italia). Ha sido investigador visitante en el Instituto Max Planck (Heidelberg, Alemania) y en la Universidad de Maryland, College Park (Estados Unidos), así como profesor en universidades de Argentina, Brasil, España, Italia, México y Portugal. Sus intereses de investigación incluyen instituciones políticas comparadas, procesos de integración regional, política exterior, partidos políticos y política europea y latinoamericana. Sus trabajos han sido publicados en libros y revistas académicas de diecisiete países. Ha integrado el comité ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) y es secretario general de la Asociación Portuguesa de Ciencia Política (APCP).
Temas de Interés
- Instituciones políticas comparadas, procesos de integración regional, política exterior, partidos políticos y política europea y latinoamericana.
Principales publicaciones
- Malamud, A. & Gardini, G. (2015) Debunking Interregionalism: Concepts, Types and Critique-With a Transatlantic Focus. En Atlantic Future Working Paper 38.
- Malamud, A. (2012) Has Regionalism Peaked? The Latin American Quagmire and its Lessons, Con G.L. Gardini, En The International Spectator: Italian Journal of International Affairs, 47:1, 116-133.
- Malamud, A. (2011) Conceptos, teorías y debates sobre la integración regional. Norteamérica. 6(2), 219-249.
- Malamud, A. & Schmitter, P.C.(2006) La experiencia de integración europea y el potencial de integración del Mercosur. Con En Desarrollo Económico, 3-31.
- Malamud, A. (2005) Presidential diplomacy and the institutional underpinnings of Mercosur: an empirical examination. En Latin American Research Review, 2005, 40(1), 138-164.