Expertos Ecuador
Expertos del Gridale - ECUADOR
Coordinadora del área de Economía Política, Facultad de Economía, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Ecuador, Quito.
Grupo(s) de trabajo: 1
Contacto:

Doctora en Economía y Magíster en Economía Política Internacional en la de la Universidad de Grenoble-Alpes UGA. Entre sus temas de interés están: Economía Política Internacional e integración en las Américas con especial énfasis en la Comunidad Andina CAN.
- CAN, integración.

Coordinador de la Maestría en Relaciones Internacionales.
Ecuador, Quito.
Grupo(s) de trabajo: 1 y 2
Contacto:

Economista, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Máster en Sistemas Financieros y Desarrollo, Université Paris I, Panthéon Sorbonne. Máster en Economía y Política Internacional, Centro de Investigación y Docencia Económica, México D.F. Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Coordinador de la Maestría en Relaciones internacionales, Área de Estudios Sociales y Globales, de la Universidad Andina Simón Bolívar; profesor e Investigador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Áreas de interés o de investigación: Economía política Global con especial atención a la economía política de los alimentos y de la agricultura; cooperación e integración regional; relaciones económicas internacionales, especialmente comercio, mercados financieros y cooperación.
- Economía política: del regionalismo, del comercio global y regional, cadenas globales y regionales de valor; sistemas financieros y regionalismo. Economía política internacional: América Latina en el desorden global.
- Casas G., M. & Romero C., M (2009) La Comunidad Andina. En Fin de época: De la integración tradicional al regionalismo estratégico, coord. de Alfredo Guerra-Borges. México: Siglo XXI pp. 139-151.
- Gragea, C., M. Á. & Romero, M. (2008) La Comunidad Andina en la encrucijada: avances en materia de integración y cooperación regional.En Los procesos de integración en América y las opciones de México para el desarrollo, Vidal, G (Coord). Universidad Autónoma Metropolitana. Integración de las Américas (ITAM).
- Romero, M. (2007) Lógica y necesidad del Banco del Sur. Comentario Internacional: Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales (Quito), (8), 13-30.
- Romero Cevallos, M. (2007) Los desafíos de una nueva integración andina. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.
- Romero Cevallos, M. (2004) ALCA y los Tratados de Libre Comercio (TLC): Significación Histórica, Alcances y Desafíos para la Integración Andina; en Cárdenas, M. E. (Coord.), El Futuro de la Integración Andina. FESCOL, Bogotá, Colombia, Dic.

Profesor agregado a tiempo completo.
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
Ecuador, Quito.
Grupo(s) de trabajo: 3
Contacto:

Doctor en Jurisprudencia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Máster (DES) en Derecho Internacional y Europeo, Université Catholique de Louvain (Bélgica). Candidato doctoral en Ciencia Política, Institut d’Etudes Polítiques SciencesPo Grenoble, Université Grenoble Alpes (Francia). Es Coordinador del Centro Andino de Estudios Internacionales, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Profesor agregado a tiempo completo del Área de Estudios Sociales y Globales, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Coordinador del Módulo de Estudios Europeos Jean Monnet, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Profesor invitado del Instituto de Estudios Políticos SciencesPo, Universidad Grenoble Alpes, Francia y de la Facultad de Derecho, Universidad Grenoble Alpes, Francia. Investigador del laboratorio PACTE Politiques publiques, Action politique, Territoires, Instituto de Estudios Políticos SciencesPo, Universidad Grenoble Alpes, Francia. Coordinador Académico del Curso Regional de Política Comercial (2015), Organización Mundial del Comercio (OMC), Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Editor de la revista Comentario Internacional, Centro Andino de Estudios Internacionales, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Temas de docencia e investigación: Regionalismo Latinoamericano, Europeo y Comparado; Organizaciones Regionales, Internacionales y Multilaterales; Regionalismo Sudamericano (Comunidad Andina, MERCOSUR, UNASUR, ALBA, Alianza del Pacífico); Unión Europea (aspectos funcionales y normativos, Política Exterior y de Seguridad Común, Cooperación); Relaciones Vecinales (Colombia, Ecuador, Perú) y Política Exterior (países sudamericanos).
- Regionalismo Latinoamericano, Europeo y Comparado; Organizaciones Regionales, Internacionales y Multilaterales; Regionalismo Sudamericano (Comunidad Andina, MERCOSUR, UNASUR, ALBA, Alianza del Pacífico); Unión Europea (aspectos funcionales y normativos, Política Exterior y de Seguridad Común, Cooperación); Relaciones Vecinales (Colombia, Ecuador, Perú) y Política Exterior (países sudamericanos).
- Leví, M., Crosby C. & Montaño C. (2014) Free Trade Agreements and Constitutional Rights: Ecuadorian case. UNU CRIS working papers, Bruges, Belgium.
- Leví M. (2013) Ecuador-Unión Europea: lógicas de una negociación inconclusa. Paper de análisis, Friedrich-Ebert-Stiftung (FES-ILDIS), Quito, Ecuador.
- Leví, M. (2011) Diez años de relaciones entre la Unión Europea y América Latina: ¿Una verdadera Asociación Estratégica Regional? En CD-Rom Bicentenaire des Indépendances Amérique Latine Caraïbe, Institut Français-Institut des Hautes Etudes de l’Amérique Latine-Ministère des Affaires Etrangères et Européennes. Paris, Francia.
- Leví, M. (2011) Relations between regional integration processes: the legal aspects of the Association Agreements between the European Union and South America. European Union Studies Association (EUSA) Biennial Conference. Boston, USA.

Ecuador, Quito.
Grupo(s) de trabajo: 1 y 4
Contacto:

Doctor en Economía, Université de Paris 2, La Sorbona, París- Francia.- Magister en Economía del Desarrollo, Université de Paris 2, La Sorbona, París-Francia. Economista, Universidad Central del Ecuador. Experiencia docente de 20 años en las Universidades Central del Ecuador, Pontificia Universidad Católica de Quito; Escuela Politécnica Nacional; Escuela Politécnica de Quito, Academia Diplomática del Ecuador. Investigador con varios trabajos de investigación científica dirigidos; Miembro de la Red Interuniversitaria de América Latina y el Caribe, área de políticas de integración; Presidente del Comité Editorial de la Revista EIDOS, indizada en Latindex, ISSN:1390-499X; Director de Posgrados (2013-2017) de la Universidad Tecnológica Equinoccial; Presidente Ejecutivo del Centro de Investigaciones, Evaluación y prospectiva, CIEP; Consultor de organismos internacionales. Ha desempeñado altos cargos en el sector público, hasta el nivel de Vice-Ministro, y en organismos internacionales, en especial la Comunidad Andina Naciones y el Centro de investigación de los movimientos económicos y sociales, CEDIMES, con sede en París. Conferencista en varios países de América Latina, Norteamérica y Europa.
- RDESARROLLO ECONOMICO, POLITICAS PUBLICAS.
- Funcia-Morán, C., & Albuja-Chaves, R. (2016). Gestión en la formación de doctores en el contexto de una universidad ecuatoriana. Revista EDUSOL, 16(56), 72-86.

Profesora Universitaria.
Ecuador, Quito.
Grupo(s) de trabajo: 1
Contacto:

Doctora en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, University of Southern California (Estados Unidos), M.A. en Ciencia Política, New York University (Estados Unidos), y Licenciada en Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Es profesora investigadora de FLACSO-Ecuador en el Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación y ha sido durante varios años investigadora principal del Área de Relaciones Internacionales de la FLACSO-Argentina y miembro de la red LATN. Fue consultora de varios organismos internacionales y nacionales entre ellos el Banco Mundial, el Banco Interamericano para el Desarrollo y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y asesora de la Secretaría de Industria y la Secretaría de Agricultura de Argentina.
- Regionalismo, mundo multipolar, competitividad, acuerdos de libre comercio.
- Quiliconi, C., & Salgado Espinoza, R. (2017) Latin American Integration: Regionalism à la Carte in a Multipolar World?. Colombia Internacional, (92), 15-41.
- Quiliconi, C. (2017) From Open Regionalism to Neo-extractivism: A New Geography of Trade in Latin America? En J. Briceño y I. Morales (eds.) Post-Hegemonic Regionalism in the Americas, Routledge.
- Quiliconi, C. (2014) Competitive diffusion of trade agreements in Latin America. International Studies Review, 16(2), 240-251.
- Quiliconi, C. & Tussie, D. (2013) The World Trade Organization and Development. En Currie-Alder, B. et al. (Comp) International Development: Ideas, Experience and Prospects. Reino Unido: Oxford University pp. 815-830.
- Quiliconi, C. (2013). Modelos competitivos de integración en el hemisferio occidental:¿ liderazgo competitivo o negación mutua?/Competitive integration models in the Western hemisphere: competitive leadership or mutual denial?. Revista CIDOB d’afers internacionals, 147-168.

Profesor.
Ecuador, Quito.
Grupo(s) de trabajo: 1
Contacto:

Especialista en Ciencias Sociales con enfoque en Sociología de la Universidad de Brasília, Brasil. Experto en investigación social aplicada, utilizando metodologías cuantitativas y cualitativas con un enfoque etnorracial y de género. Posee un Máster en Cooperación Internacional de la Universidad de Valencia, España. Experiencia en identificación, gestión, ejecución y evaluación de proyectos. Diez años de experiencia profesional, trabajando en diferentes niveles del sector de desarrollo y los derechos humanos. Logros verificables en la gestión basada en resultados, producción de bases de datos y análisis de datos para el seguimiento y evaluación de indicadores en proyectos de desarrollo local. Investigador Asociado de la Universidad Internacional del Ecuador en la Escuela de Diplomacia y Relaciones Internacionales, coordinador del Grupo de Investigación en Cooperación Descentralizada y Paradiplomacia.
- Desarrollo y los derechos humanos.
- MARTINS, S.S., SORIANO, L. (2018). Construyendo la paz a través de técnicas creativas, artísticas y vivenciales: aproximaciones al caso Colombiano. INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 10, pp. 34-46.
- ANICHIARICO, A; MARTINS, S. S; OMEN, Y. (2018). “La toma de Almaguer”: crítica al concepto institucional de víctima hacia la era del postconflicto. Estudios de Derecho, 75 (165), pp. 223-245.
- Martins, S.S. & Dávalos, G.J. (2017) The initiative Yasuní-ITT: From the Oil Exploration’s Dream to the Collective Rights’ Nightmare. ARACÊ – Human Rights Journal, 4(5), pp. 346-364.
- Martins, S.S. & Soriano, L. (2016) Panos Tingidos, A New West African Brand: Adding Cultural Value to the Textile Industry of Guinea-Bissau. Africa & Mediterranean, 85(2), pp. 46-49 .
- Martins, S.S. (2016) The Historical Construction of the Slave in Brazil: Some Reflections. Relegation: Social Science & Humanities Journal, 4(2), pp. 77-94.
- Martins, S.S. (2016) Paradiplomacy and the Decentralisation of International Cooperation: Approach on the Ecuadorian Context. In Moreano, H. (Ed.), Dynamics of the Cooperation from the South (pp.158-175). Quito, UIDE Editor.
